RATOS

 

ENCUENTROS

Momentos de conocerse

En varios de los proyectos desarrollados en torno al retrato y la práctica gráfica comunitaria, la publicación final de los resultados toma forma de exposición colectiva. Estas exposiciones no solo recogen una selección de retratos realizados durante los talleres, sino también textos breves, comentarios de los participantes, imágenes de los encuentros y reflexiones sobre la experiencia vivida.

Más que una simple recopilación, la exposición  funciona como archivo vivo, accesible y autogestionado, que da continuidad al proceso artístico más allá del taller. En algunos casos, se ha utilizado también como herramienta de devolución para los colectivos implicados y como material de difusión para nuevas propuestas.

Esta estrategia y participativa permite activar la memoria de lo vivido, dar visibilidad a los participantes y generar una narrativa coral en torno al dibujo, la mirada y el encuentro.

 

 

RETRAZOS

Taller de dibujo a línea e intercambio visual

Este “Reto” se concibe como una experiencia de dibujo y encuentro entre personas que no se conocen previamente. A partir de una sesión inicial de retratos fotográficos entre los asistentes, se genera un banco de imágenes personales que sirve como base para un ejercicio de dibujo a línea con tinta.

Cada participante dibuja a los demás a partir de esas imágenes, en un proceso que conjuga observación, interpretación y memoria. Durante el proceso surgen conversaciones espontáneas en torno a los rostros, las expresiones y las historias detrás de cada imagen, generando un espacio de diálogo íntimo y colectivo a través del dibujo.

El taller propicia no solo una práctica técnica, sino también un ejercicio de reconocimiento mutuo y conexión entre desconocidos, utilizando el retrato como medio de acercamiento y reflexión sobre la identidad visual.

 

 

FANZINES

como archivo vivo del proceso

En varios de los proyectos desarrollados en torno al retrato y la práctica gráfica comunitaria, la publicación final de los resultados ha tomado forma de fanzine colectivo. Estos fanzines no solo recogen una selección de retratos realizados durante los talleres, sino también textos breves, comentarios de los participantes, imágenes de los encuentros y reflexiones sobre la experiencia vivida.

Más que una simple recopilación, el fanzine funciona como archivo vivo, accesible y autogestionado, que da continuidad al proceso artístico más allá del taller. En algunos casos, se ha utilizado también como herramienta de devolución para los colectivos implicados y como material de difusión para nuevas propuestas.

Esta estrategia editorial ligera y participativa permite activar la memoria de lo vivido, dar visibilidad a los participantes y generar una narrativa coral en torno al dibujo, la mirada y el encuentro

Siguiente
Siguiente

RETOS